Análisis de la inmunidad tras la vacuna contra el SARS-CoV-2 en pacientes con esclerosis múltiple tratados con fármacos inmunomoduladores.

Análisis de la inmunidad tras la vacuna contra el SARS-CoV-2 en pacientes con esclerosis múltiple tratados con fármacos inmunomoduladores.

El Dr. Francisco Sánchez Madrid y la Dra. Aranzazu Alfranca realizan un estudio en pacientes con EM para analizar su respuesta inmune al recibir la vacuna contra el SARS-CoV-2.

Los linfocitos T reguladores específicos del SARS-CoV-2 muestran un aumento de la plasticidad funcional.

Los linfocitos T reguladores específicos del SARS-CoV-2 muestran un aumento de la plasticidad funcional.

La Dra. Arantzazu Alfranca y el Dr. Francisco Sánchez-Madrid, profesores asociados de la cátedra, han realizado un estudio en el que proporcionan nuevos insights sobre el papel de las células T reguladoras en la COVID-19.

Consenso de la SEAP y la SEOM sobre biomarcadores en cáncer de páncreas y vías biliares.

Consenso de la SEAP y la SEOM sobre biomarcadores en cáncer de páncreas y vías biliares.

Los Dres. Ramón Colomer y Miguel Quintela-Fandino han elaborado una revisión del papel que desempeñan las mutaciones en el desarrollo del cáncer de páncreas y vías biliares y su uso como biomarcadores para optimizar los tratamientos.

La “baja” expresión de PD-L1, TROP2 y HER2 en el cáncer de mama triple negativo temprano (TNBC): una oportunidad para reducir el tratamiento.

La “baja” expresión de PD-L1, TROP2 y HER2 en el cáncer de mama triple negativo temprano (TNBC): una oportunidad para reducir el tratamiento.

Los Dres. Ramón Colomer y Miguel Quintela, han publicado un estudio en el que analizan la capacidad de pronóstico de HER, TROP2 y PD-L1 para des-escalar el tratamiento de TNBC.

Estudio PRORADIUM: Evaluación de biomarcadores del metabolismo óseo y supervivencia en pacientes con cáncer de próstata metastásico.

Estudio PRORADIUM: Evaluación de biomarcadores del metabolismo óseo y supervivencia en pacientes con cáncer de próstata metastásico.

La Dra. Nuria Romero-Laorden, profesora asociada de la cátedra, ha publicado un artículo donde expone el análisis del valor pronóstico de un biomarcador óseo en pacientes tratados con radioterapia.

miR-203 impulsa la diferenciación celular del cáncer de mama.

miR-203 impulsa la diferenciación celular del cáncer de mama.

El Dr. Miguel Quintela-Fandino, profesor asociado de la cátedra, ha publicado un artículo en el que presentan el potencial de miR-203 como impulsor de la diferenciación del cáncer de mama, con posibles implicaciones en el tratamiento.

Estructuras linfoides terciarias y linfocitos B: una estrategia terapéutica prometedora para combatir el cáncer

Estructuras linfoides terciarias y linfocitos B: una estrategia terapéutica prometedora para combatir el cáncer

Las Dras. Nuria Romero-Laorden y Arantzazu Alfranca, profesoras de la cátedra, han publicado un artículo en el que muestran el potencial de la formación de estructuras linfoides terciarias para mejorar la respuesta inmunitaria contra el cáncer.

Aplicación y resultados de NGS en pacientes con cáncer

Aplicación y resultados de NGS en pacientes con cáncer

El Dr. Colomer, director de la cátedra, junto con otros profesionales, han publicado un artículo sobre la importancia de las recomendaciones clínicas para la eficacia de las pruebas de secuenciación masiva (NGS).

Impacto de eventos tumorales concomitantes en la evolución del cáncer de próstata en portadores de BRCA2.

Impacto de eventos tumorales concomitantes en la evolución del cáncer de próstata en portadores de BRCA2.

La Dra. Nuria Romero-Laorden, profesora asociada de la cátedra, ha publicado un artículo acerca de la identificación de ciertas mutaciones del gBRCA2 con valor pronóstico negativo relacionado con el desarrollo de un genotipo tumoral agresivo.

Análisis integral de la respuesta inmunitaria en pacientes con cáncer de vejiga no músculo-invasivo (NIMIBC).

Análisis integral de la respuesta inmunitaria en pacientes con cáncer de vejiga no músculo-invasivo (NIMIBC).

Las Dras. Nuria Romero-Laorden y Arantzazu Alfranca, profesoras de la cátedra, han publicado un artículo en el que sientan las bases para realizar análisis más profundos sobre la respuesta inmunitaria en pacientes con cáncer de vejiga no músculo-invasivo.

Fichas de Oncología Personalizada