Nuevas dianas moleculares para innovadores antibióticos

Nuevas dianas moleculares para innovadores antibióticos

Conocer el modo de bloqueo de la producción de la proteína DksA en bacterias como la Escherichia Coli puede ayudar a los científicos a desarrollar nuevos antibióticos que frenen su resistencia, según un estudio realizado en la Universidad de Ohio, en Estados Unidos y publicado en la revista ‘Cell’.

BIOTEC 2004 confirma que la Biotecnología aportará nuevos y mejores fármacos

BIOTEC 2004 confirma que la Biotecnología aportará nuevos y mejores fármacos

La farmacogenómica se perfila como el principal avance que aportará la Biotecnología al campo de la Medicina en los próximos años. No sólo permitirá ajustar la dosis terapéutica de muchos fármacos a las características genéticas del paciente, sino que ayudará a recuperar moléculas desechadas por inducir efectos adversos en determinados grupos de población. (23-07-2004)

Los NIH apuestan por la genómica

Los NIH apuestan por la genómica

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) han anunciado la creación del Centro de Química Genómica, que será el primer componente de una red que contará con más de diez laboratorios. El objetivo de la iniciativa es producir herramientas químicas innovadoras para usar en la investigación biológica y en el descubrimiento de nuevos fármacos. (23-08-2004)

Luz verde a la clonación de embriones humanos en el Reino Unido

Luz verde a la clonación de embriones humanos en el Reino Unido

Científicos británicos han informado a Reuters sobre la decisión de las autoridades sanitarias de este país de aceptar la clonación de embriones humanos con el fin de realizar investigaciones médicas, lo que sería el primer permiso de este tipo concedido en Europa. (11-08-2004)

Una mutación genética explica las diferencias étnicas frente al cáncer de 
mama

Una mutación genética explica las diferencias étnicas frente al cáncer de mama

La revista “Cancer” ha publicado un artículo en el que se revela que una mutación genética podría explicar las diferencias étnicas en el desarrollo del cáncer de mama. Así, las mujeres negras con cáncer de mama son cuatro veces más propensas que las mujeres blancas a desarrollar mutaciones en un gen que ayuda a la supresión de tumores. (20-08-2004)

Éxito de una prueba de investigación para determinar las interacciones entre genes y fármacos

Éxito de una prueba de investigación para determinar las interacciones entre genes y fármacos

Según un estudio publicado por científicos de la Universidad de Washington en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences”, se ha desarrollado una nueva técnica de investigación que ayuda a buscar aquellos genes capaces de variar la respuesta de distintos pacientes ante los mismos fármacos. (12-08-2004)

<STRONG>El gen ´snail´ hace resistentes a las células cancerígenas</STRONG>

El gen ´snail´ hace resistentes a las células cancerígenas

Ángela Nieto, del equipo del Instituto Cajal, de Madrid, del Consejo Superior  de Investigaciones Científicas (CSIC) ha mostrado que la familia de los genes Snail vuelve resistentes a las células cancerígenas.

<STRONG>Se describe la impronta genética cerebral asociada a la vejez</STRONG>

Se describe la impronta genética cerebral asociada a la vejez

La revista electrónica Nature, ha  identificado la impronta genética del cerebro que va asociada al envejecimiento, de ello deducen que contribuiría al deterioro cognitivo según la edad. (23-08-2004)