"Con la beca de ciencia de datos de la Fundación Instituto Roche espero adquirir unos conocimientos estadísticos profundos para manejar grandes cantidades de datos"

"Con la beca de ciencia de datos de la Fundación Instituto Roche espero adquirir unos conocimientos estadísticos profundos para manejar grandes cantidades de datos"

Entrevista a la investigadora María Purificación Ballester Navarro, galardonada con la primera beca de formación en Ciencia de Datos en Medicina Personalizada y de Precisión que otorga la Fundación Instituto Roche.

"En cada enfermedad hay aspectos diferentes de paciente a paciente"

"En cada enfermedad hay aspectos diferentes de paciente a paciente"

Entrevista a Valentín Fuster. Director General CNIC. Director del Instituto Cardiovascular y “Physician-in-Chief“ del Mount Sinai Medical Center de Nueva York.

"Es un momento crítico para transformar el sistema sanitario hacia una medicina de precisión"

Entrevista a Encarna Guillén, Consejera de Sanidad de la Región de Murcia. Médico pediatra. Genetista.

"Este año hemos querido descender al terreno de lo práctico"

Entrevista a Carmen Ayuso, presidenta del comité científico de la 12ª reunión internacional sobre investigación traslacional y medicina de precisión celebrada el pasado 9 de febrero de 2017 en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.

"Colaboramos con grandes proyectos a nivel internacional"

Entrevista a Mónica Bayés, Administration and Programme Manager, CNAG Barcelona.

"El impacto de la bajada de los costes no nos debe hacer desvirtuar el proceso"

Entrevista a Juan C. Cigudosa, Jefe de Unidad Citogenética Molecular del CNIO. CSO Nimgenetics.

"La ultrasecuenciación, junto con otras técnicas ómicas, va a hacer que el diagnóstico y tratamiento del cáncer cambie a una velocidad acelerada"

Entrevista a Emilio Alba, presidenta del comité científico de la 12ª reunión internacional sobre investigación traslacional y medicina de precisión celebrada el pasado 9 de febrero de 2017 en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.

La importancia del buen fenotipado en la práctica clínica

La importancia del buen fenotipado en la práctica clínica

Entrevista a Pablo Lapunzina, coordinador de IMMGEN. Director Científico del CIBERER.

“Con la versión online de la Enciclopedia de Bioderecho y Bioética damos un salto cualitativo y facilitamos su acceso”

“Con la versión online de la Enciclopedia de Bioderecho y Bioética damos un salto cualitativo y facilitamos su acceso”

Carlos María Romeo Casabona. Director de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano. Universidad del País Vasco

“El oncólogo debe estar adecuadamente formado, en base al conocimiento actual, en cáncer hereditario”

“El oncólogo debe estar adecuadamente formado, en base al conocimiento actual, en cáncer hereditario”

Alex Teulé. Coordinador de la Sección de Cáncer Hereditario de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica)