La Fundación Tejerina, la Universidad Europea de Madrid, el Instituto Roche y Roche Diagnostics firman un convenio marco de colaboración

La Fundación Tejerina, la Universidad Europea de Madrid, el Instituto Roche y Roche Diagnostics firman un convenio marco de colaboración

Como primera acción, las cuatro instituciones se han comprometido a la divulgación de una monografía sobre "Aspectos farmacogenéticos en el tratamiento del cáncer de mama con tamoxifeno" que se presentará el próximo día 29 de febrero en Madrid.

Reunión multidisciplinar en el Centro de Investigación Príncipe Felipe para revisar los nuevos horizontes en investigación biomédica

Reunión multidisciplinar en el Centro de Investigación Príncipe Felipe para revisar los nuevos horizontes en investigación biomédica

· El reto es identificar biomarcadores de respuesta a los tratamientos, utilizando tecnologías genómicas o proteómicas, y validarlos
· El objetivo es trasladarlos a la clínica de forma eficaz y coste-efectiva
· En el manejo de algunas enfermedades, como las tumorales, la Medicina Individualizada es ya una realidad
· Valencia se ha consolidado en los últimos años como referencia nacional e internacional en investigación biomédica y en su traslación a la clínica

La Fundación Alfonso Martín Escudero  anuncia  la  convocatoria 2008 de Becas de Investigación en Universidades y Centros en el Extranjero

La Fundación Alfonso Martín Escudero anuncia la convocatoria 2008 de Becas de Investigación en Universidades y Centros en el Extranjero

La variedad genética humana, avance más sobresaliente del 2007 para Science

La variedad genética humana, avance más sobresaliente del 2007 para Science

Numerosos estudios llevados a cabo en el año 2007 han permitido identificar nuevos genes de susceptibilidad a desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2, la fibrilación auricular, el trastorno bipolar, el cáncer de mama, el cáncer colorrectal, la hipertensión, la esclerosis múltiple o la artritis reumatoide.

Un paso más para frenar la metástasis del cáncer de mama

Un paso más para frenar la metástasis del cáncer de mama

La contención de la metástasis del cáncer de mama, que causa más de 5.000 muertes de mujeres al año en España, podría estar más cerca.

Demandan directrices europeas sobre pruebas genéticas en embriones fecundados in vitro

Demandan directrices europeas sobre pruebas genéticas en embriones fecundados in vitro

Un reciente informe elaborado por científicos de la Comisión Europea señala que es necesario disponer de directrices urgentes para asesorar a los pacientes que optan por examinar si sus embriones creados por fecundación in vitro presentan alteraciones genéticas graves, así como sistemas específicos de garantía de calidad.

Identificadas nuevas variantes de un gen causante de ceguera hereditaria

Identificadas nuevas variantes de un gen causante de ceguera hereditaria

Identifican nuevas variantes del gen FAM46A

Bernat Soria, satisfecho con el progreso de la biotecnología en España

Bernat Soria, satisfecho con el progreso de la biotecnología en España

El ministro de Sanidad, Bernat Soria, ha afirmado recientemente que de mantenerse el actual ritmo de crecimiento empresarial en el sector biotecnológico en España -crece un 17% más que la media de la Unión Europea y un 10% más que en Estados Unidos-, este sector podría llegar a representar el 1,6% del PIB de nuestro país y poner en marcha un total de 100.000 empleos.

Identificados los genes más comunes implicados en el desarrollo de adicciones

Identificados los genes más comunes implicados en el desarrollo de adicciones

El Centro de Bioinformática de la Universidad de Pekín ha desarrollado un atlas de los genes que se asocian con la adicción a sustancias tóxicas, y ha identificado cinco vías moleculares comunes para cuatro clases distintas de drogas adictivas.

Anomalías cromosómicas asociadas con el espectro autista

Anomalías cromosómicas asociadas con el espectro autista

Descubren una nueva secuencia en la región del cromosoma 16p11.2, cuya deleción y duplicación determinan un aumento del riesgo de padecer autismo.