Una calculadora personalizada del riesgo de cáncer de próstata

Una calculadora personalizada del riesgo de cáncer de próstata

En el marco del Simposio de Tumores Genitourinarios, copatrocinado entre otras sociedades por la American Society for Clinical Oncology (ASCO), se ha presentado una nueva herramienta que permite predecir, con mayor exactitud que el antígeno prostático específico (PSA), el riesgo futuro que tiene un hombre de desarrollar un cáncer prostático.

Dos mutaciones genéticas permitirán un diagnóstico más preciso de los gliomas

Dos mutaciones genéticas permitirán un diagnóstico más preciso de los gliomas

El descubrimiento de la correlación entre dos mutaciones genéticas y los gliomas con peor pronóstico puede suponer un importante avance en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad neoplásica.

Mutaciones genéticas características del cáncer de mama que orientan sobre la evolución del cáncer de próstata

Mutaciones genéticas características del cáncer de mama que orientan sobre la evolución del cáncer de próstata

Científicos de la Facultad de Medicina Albert Einstein (EE.UU), según han publicado en “Clinical Cancer Research”, han descubierto que los hombres con cáncer de próstata portadores de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 presentan un riesgo aumentado de desarrollar una forma más agresiva del tumor prostático.

Marcadores genéticos asociados con un mayor riesgo de infarto agudo de miocardio

Marcadores genéticos asociados con un mayor riesgo de infarto agudo de miocardio

Según publica “Nature Genetics”, un consorcio internacional, en el que participan investigadores españoles, ha identificado ya casi una decena de marcadores genéticos que podrían explicar entre el 10-15% de la susceptibilidad a padecer un infarto agudo de miocardio (IAM).

La FDA redobla esfuerzos en Genómica

La FDA redobla esfuerzos en Genómica

La profusión de estudios genómicos y su creciente impacto diagnóstico y terapéutico ha llevado a la máxima autoridad reguladora en materia sanitaria de los Estados Unidos a la creación de un nuevo puesto en Genómica.

Un marcador genético más específico y sensible para el cáncer colorrectal

Un marcador genético más específico y sensible para el cáncer colorrectal

La expresión de la guanilil ciclasa C (GUCY2C) permite detectar la presencia de cáncer colorrectal oculto en los nódulos linfáticos, mejorando la sensibilidad de los actuales métodos de cribado.

La Fundación Alfonso Martín Escudero anuncia la convocatoria 2009 de Becas de Investigación en Universidades y Centros en el Extranjero

La Fundación Alfonso Martín Escudero anuncia la convocatoria 2009 de Becas de Investigación en Universidades y Centros en el Extranjero

Recomendaciones para tres tests genéticos

Recomendaciones para tres tests genéticos

El grupo de trabajo de la Agencia Norteamericana de Evaluación de Aplicaciones Genómicas en la Práctica y Prevención (Evaluation of Genomic Applications in Practice and Prevention, EGAPP) se ha pronunciado sobre la validez clínica y la utilidad de tres tests genéticos que se utilizan actualmente en los Estados Unidos.
(http://www.egappreviews.org/announcement_three_recommend.htm)

Valor pronóstico de los marcadores moleculares en cáncer de colon

Valor pronóstico de los marcadores moleculares en cáncer de colon

Un trabajo presentado en el 2009 Gastrointestinal Cancers Symposium, celebrado en San Francisco (Abstract 288, 17 de enero de 2009), confirma que los marcadores moleculares en cáncer de colon podrían tener un valor pronóstico específico para cada estadio de la enfermedad. Los autores del trabajo sugieren que los distintos estadios de este tumor podrían representar enfermedades distintas, y no pasos cronológicos de una misma entidad patológica.

La FDA aprobó más fármacos en 2008

La FDA aprobó más fármacos en 2008

La máxima autoridad norteamericana en regulación de fármacos (la Food and Drug Administration) ha invertido la tendencia de los últimos años y ha concedido más licencias para la comercialización de nuevos fármacos en 2008 que en los años inmediatamente anteriores (ver noticia del 2 de enero en The Wall Street Journal).